“Todas las enfermedades empiezan en el intestino”
Marta Capelán es una oncóloga especialista en cáncer de mama y experta en oncología integrativa con más de 20 años de experiencia trabajando como oncóloga en hospitales de renombre internacional en España y en el extranjero. Marta acompaña y ayuda a las personas con cáncer a mejorar sus síntomas, efectos secundarios, su calidad de vida durante y después de los tratamientos… empleando su método ADN-RESET. Marta estará en BioCultura BCN 2025. La cita es el jueves 29 de mayo a las 16h en la sala 6, dentro de BioCultura BCN/La Farga.
–¿Qué es la oncología integrativa y sus beneficios, así como sus fundamentos?
-La oncología integrativa es un área del tratamiento oncológico centrada en la persona con cáncer, que emplea técnicas complementarias que han demostrado con evidencia científica su beneficio clínico en conjunción con el tratamiento oncológico convencional. Los tres pilares de la oncología integrativa son: los cambios de estilo de vida (alimentación, ejercicio físico, manejo del estrés y descanso nocturno), las técnicas cuerpo-mente (yoga, meditación, acupuntura, aromaterapia, etc.) y la suplementación y productos naturales. Los beneficios de la oncología integrativa para las personas:
- Prevenir o retrasar la aparición del cáncer, así como disminuir la posibilidad de recurrencia
- Mejorar los síntomas físicos-emocionales y los efectos secundarios debidos a los tratamientos oncológicos previo, durante y después de la finalización de los tratamientos oncológicos
- Optimizar la calidad de vida de vida de la persona en todas sus áreas: física, emocional, mental, relacional/social y espiritual.
- Acompañar a la persona con cáncer en que se convierta en activa participante en su proceso oncológico
Por último, el acompañamiento de la oncología integrativa es desde la empatía, la escucha activa, el cuidado y el respeto de la historia vital de la persona. Adicionalmente, la transmisión de conocimientos oncológicos actualizados y conceptos de la oncología integrativa de un modo sencillo sin perder el rigor científico es fundamental para guiar y acompañar a la persona con cáncer y a su entorno más cercano (familia y amigos) en un momento de gran vulnerabilidad física y emocional.
LA MICROBIOTA
–¿Cómo puede la oncología integrativa abordar el desequilibrio de la microbiota en pacientes con cáncer de mama?
-La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos) que habitan en nuestro cuerpo. La mayor parte de la microbiota está en nuestro intestino y en menor proporción en la piel, en la boca y en los genitales. La microbiota, a pesar de que se crea intraútero y en los dos primeros años, varía a lo largo de la vida, ya que está influida por el entorno y por los estilos de vida. El desequilibrio de la microbiota intestinal, denominado disbiosis, produce una inflamación crónica silente y altera la inmunidad de las personas, por lo que es un factor de riesgo de varias enfermedades crónicas, incluida el cáncer de mama. Los factores que alteran más frecuentemente la microbiota son: la alimentación inflamatoria, el sedentarismo, el estrés crónico, las relaciones personales no satisfactorias, la polución ambiental, la ausencia de contacto con la naturaleza, los disruptores endocrinos, los tóxicos ambientales, antibióticos y otros fármacos. El acompañamiento a las personas con cáncer empleando la oncología integrativa les ayuda a comprender el impacto de estos hábitos en su salud. Por ejemplo, con mi método ADN-RESET (A: alimentación, D: descanso nocturno, N: naturaleza, R: técnicas de relajación, E: ejercicio y movimiento, S: suplementación y productos naturales, E: emociones y T: tribu) las personas adquieren nuevos conocimientos y herramientas enfocados en el equilibrio de la microbiota “eubiosis”, así como en la homeostasis del cuerpo que favorece la mejora de los síntomas, efectos secundarios y calidad de vida.
SISTEMA INMUNE
–¿En qué medida el cuidado del sistema inmunológico puede influir en la salud de la microbiota y prevenir el cáncer de mama y/o ayudar a tener calidad de vida durante la enfermedad?
-El sistema inmune juega un papel fundamental en la prevención del cáncer y en la disminución de las posibilidades de recurrencia y progresión de éste. Dado que el 70% del sistema inmune está en el intestino, el equilibrio de la microbiota y el buen funcionamiento de ésta contribuyen significativamente al buen funcionamiento del sistema inmune. Por ejemplo, diversos estudios científicos han demostrado que las personas con cáncer sometidas a inmunoterapia que tienen una mayor diversidad en la microbiota tiene en una mejor respuesta al tratamiento. Por otra parte, muchas mujeres con cáncer de mama tiene problemas de osteoporosis, dolores articulares, fatiga, ansiedad, depresión, dificultades para conciliar el sueño, entre otros. La microbiota juega un rol fundamental en la mejoría de estos síntomas y la calidad de vida en general de estas mujeres. Esto es debido a que la microbiota tiene funciones relevantes como son la absorción de nutrientes y a las síntesis de vitaminas y ácidos grasos (ej: la vitamina D y el butirato), la detoxificación de sustancias (especialmente hormonas, como son los estrógenos y toxinas) y la regulación del estado de ánimo, de la función cognitiva y del apetito mediante los neurotransmisores (ej: gaba y serotonina).
DIETA
-¿Los cambios en la dieta y los estilos de vida pueden influir en la salud de la microbiota?
-Los estilos de vida, tal como comentaba antes, tienen un papel clave en la “eubiosis” (equilibrio) de la microbiota. Por ejemplo, una persona sedentaria, con altos niveles de estrés y que consume una dieta rica en productos procesados, produce una “disbiosis” (desequilibrio) en la microbiota, que conduce a una inflamación crónica, a un aumento de la resistencia a la insulina, así como otros procesos metabólicos que conllevan el aumento de la actividad de la enzima aromatasa, con el consiguiente aumento de la producción de estrógenos circulante y mayor riesgo de cáncer de mama. Por contra, una persona que realiza un ejercicio regular, tiene una buena regulación del estrés, un adecuado descanso nocturno y consume una dieta rica en fibra, polifenoles y productos fermentados tendrá una menor incidencia del cáncer de mama.
ENFOQUE EMOCIONAL
-¿Qué importancia tiene el enfoque emocional y psicológico en el cuidado de la microbiota durante el tratamiento oncológico? ¿Alguna recomendación al respecto?
-El cerebro y la microbiota tienen una conexión bidireccional. Nuestros pensamientos, en muchas ocasiones muy negativos, tienen un gran impacto en nuestra microbiota y viceversa. El cerebro y el intestino se relacionan entre sí a través de tres mecanismo: el nervio vago (sistema nervioso autónomo parasimpático), neurotransmisores y hormonas (gaba, serotonina, cortisol) y el sistema inmune. Por lo tanto, el ejercicio físico, técnicas de relajación como meditación, yoga, taichi, pasear por la naturaleza, escritura automática, actividades creativas como manualidades o pintar nos ayudan a estar en el momento presente. Por lo que yo siempre digo, “Healty brain= healthy gut”.
HIPÓCRATES
–¿Cómo resumirías cuáles son los beneficios de integrar terapias no alopáticas con los tratamientos oncológicos convencionales y alopáticos para mejorar la salud de la microbiota y, por ende, la salud general del paciente?
-Tal como decía Hipócrates ya 500 A. C: “Todas las enfermedades comienzan en el intestino”. Tengo que decir que debería contestar lo mismo que al primncipio. Con mi método ADN-RESET (A: alimentación, D: descanso nocturno, N: naturaleza, R: técnicas de relajación, E: emociones, T: tribu) hay muchos beneficios.
EL LENGUAJE
–¿Qué aspectos clave de la microbiota y el cáncer de mama se abordarán en la charla? ¿Dirías que el lenguaje que utilizarás lo puede entender alguien que no sea iniciado en la materia?
-En la charla del 29 de junio del 2025 a las 16:00 en el Auditorio de BioCultura abordaré estos asuntos
- Introducción y generalidades: qué es la microbiota y sus principales funciones, y características de la microbiota de las personas con cáncer de mama
- Explicación de la relación de cancerogénesis y microbiota, conexión intestino-cerebro, los xenobióticos y estroboloma
- Explicación de mi método ADN-RESET (A: alimentación, D: descanso nocturno, N: naturaleza, R: técnicas de relajación, E: emociones, T: tribu) y de cómo impacta en la microbiota y en el manejo de los síntomas y efectos secundarios frecuentes que presentan las personas con cáncer.
EL CÁNCER, A EDADES CADA VEZ MÁS TEMPRANAS
-¿Se manifiesta el cáncer a edades cada vez más tempranas?
-En la última década la probabilidad de padecer un cáncer de mama ha aumentado significativamente a partir de los 40 años. Las causas genéticas son el 5%-10% de los cánceres de mama, no son el motivo de este aumento. Los factores ambientales y los estilos de vida inadecuados y las alta exposición a disruptores endocrinos son los que han contribuido al incremento de los diagnósticos de cáncer de mama en la última década, especialmente en mujeres jóvenes.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-BioCultura para mí es un espacio de aprendizaje mutuo, de descubrimiento de nuevos productos y especialmente de conexión con otras personas afines a mi forma de sentir, vivir y entender la salud, el bienestar y la vida.