-
Gloria I. Guzmán: “Alimentta es un think thank para la transición alimentaria”
Gloria I. Guzmán se crió en un pueblo de sierra, donde la agricultura y la ganadería eran las principales actividades desarrolladas por la población y por su familia. La defensa de...
-
José C. Terraz: “La ‘sostenibilidad’ es una palabra que cada uno moldea a su conveniencia”
José Carlos Terraz lleva muchos años en la ganadería ecológica, concretamente en el sector de la avicultura. Escribió a la redacción de El Ecomensajero Digital a colación de un artículo en...
-
El artista propone que el Gobierno obligue a la hostelería a disponer de un porcentaje del 25% de alimentación “bio”
Pedro Burruezo, reconocido músico y compañero en El Ecomensajero Digital, se levantó el otro día con una idea luminosa. Habida cuenta de que necesitamos una transición rápida hacia la ecología, porque...
-
OPINIÓN/COSMÉTICA ECOLÓGICA CERTIFICADA / Aceite de argán que es más que aceite
El aceite de argán es uno de los productos estrella de la cosmética ecológica marroquí. Además, conlleva consigo unos valores prácticamente desterrados de la cultura occidental. Procure no ser un hombre...
-
ESTUDIOS/LECHE ECOLÓGICA DE CAMELLA / Un “fármaco” natural para los diabéticos
Lázaro y Soraya Cabrera han presentado el proyecto en la 5º Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigadores de Camélidos y Ciencia, celebrada recientemente en Marruecos. La leche de camella puede...
-
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR “BIO”/VUELVE LA CONFUSIÓN QUE EXISTÍA EN LOS 80 / Si un alimento no es ecológico, ¿puede ser sostenible?
El sector ecológico no pasa por su mejor momento, pero sigue adelante. Por estar la sostenibilidad en el ojo del huracán de la sociedad y de los medios… no son pocos...
-
GREEN&BURGER by BIOCENTER / Teresa do Carmo: “Hemos dado de comer a miles de personas»
Llegó a Barcelona desde Lisboa en el año 77. En esa época empezaba el movimiento «bio» en España y se unió al grupo que lo estaba impulsando y que más tarde...
-
Decimos que comemos bien, pero no es verdad. Percepción vs realidad en los hábitos de alimentación de los españoles
Por un momento, la pandemia del covid-19 pareció repuntar la preocupación de los ciudadanos por tener una alimentación saludable, cocinar en casa y usar alimentos frescos. Sin embargo, parece que hemos...
-
Odile Rodríguez de La Fuente: “El consumo consciente es nuestra mayor herramienta para el cambio”
Recientemente, se ha editado el libro “Accionistas del cambio” (Bold Letters). Irene Baños y Judit Alonso han conversado, entre otros, con Fernando Valladares (Rebelión Científica), Juan Carlos del Olmo (WWF), Juantxo...
-
PESTICIDAS/Pubertades precoces La exposición a pesticidas adelanta la pubertad
Un estudio realizado durante 22 años ha asociado la exposición infantil a pesticidas, que los niños ingieren especialmente con el consumo de fruta y verduras, y el adelanto en la pubertad,...