Abierta la convocatoria y nueva ubicación
La feria tendrá lugar los días 29, 30, 31 de mayo, y...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y un niño o niña obesos tienen muchas probabilidades de convertirse en un adulto obeso. Es un ejemplo de cómo nuestra alimentación en las primeras etapas de nuestra vida tiene una gran influencia en nuestra salud como personas adultas. Por ello, debemos trasmitir a los niños, niñas y jóvenes la manera de alimentarnos lo más sana posible. Pero, además, es necesario incluir la dimensión de la sostenibilidad ya que el modelo alimentario actual es una importante fuente de contaminación y responsable de un tercio de las emisiones de gases con efecto invernadero.
El proyecto MENUdaTIERRA también quiere contribuir y facilitar el trabajo de la alimentación sostenible en el entorno educativo. Para ello propone tres herramientas:
El premio, al que puede presentarse cualquier centro del territorio español, establece tres categorías: educación infantil y primaria, ESO, bachillerato y escuelas de formación profesional. También se anima a participar a los centros de educación especial. Para ello deben enviar su receta y una breve memoria explicativa a través del formulario que se encuentra en la web del proyecto, antes del 2 de mayo de 2023. Las recetas premiadas en cada categoría recibirán 1.000€ y se publicarán en la web.
La Asociación Vida Sana desarrolla el proyecto MENUdaTIERRA para apoyar la Estrategia “De la granja a la mesa» de la UE haciendo una reivindicación de la cocina tradicional española como herramienta para mejorar la salud de las personas, proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático. El proyecto ha sido cofinanciado por la UE a través del programa LIFE.