La tendencia imparable del BioHacking

By
Updated: junio 4, 2025

El pasado martes se celebró la rueda de prensa de la 31 edición de BioCultura BCN que, este año, se ha llevado a cabo en La Farga de L’Hospitalet del 29 de mayo al 1 de junio. Estuvimos en los dos eventos y percibimos que el biohacking va a ser una tendencia imparable en los próximos años. Y nos alegramos de ello.

El dinero no puede comprar la vida
Bob Marley

Para muchos el biohacking significa realizar pequeños cambios en los hábitos habituales que nos permiten, aunque sea de una forma simbólica, volver a vivir más cerca de nuestras coordenadas como especie. Somos, en lo evolutivo, todavía… cazadores recolectores. Pero la modernidad nos ha apartado del verdadero continuum de nuestra especie. No tenemos contacto con la Naturaleza, comemos alimentos saturados de químicos y de grasas de cultivos o granjas industriales, permanecemos horas y horas estirados en sofás, nuestros sentidos se atrofian delante de pantallas que emiten imágenes innecesarias y patéticas, no tocamos la tierra, nuestros niños crecen alejados de los bosques y los mares, las familias y las comunidades tradicionales son una especie en extinción… El biohacking significa cambiar hábitos que nos devuelven a nuestros orígenes. En la medida en que nos apartamos de nuestro continuum como especie y vivimos siguiendo las pautas de la modernidad, nuestros organismos se atrofian y, cuando rebasamos el límite de tolerancia de nuestro cuerpo, las enfermedades de la civilización se ceban en nosotros: obesidad, diabetes, cáncer, patologías neurodegenerativas… Pero también, por las mismas razones, nos acosan las enfermedades mentales, depresión, demencias, etc. Alejarnos del mundo natural y de nuestro continuum conlleva enfermar, en lo físico y en lo psíquico.

VOLVER A LA VIDA AUTÉNTICA EN LA MEDIDA DE NUESTRAS POSIBILIDADES
Ángeles Parra, directora de BioCultura, en la rueda de prensa de la feria, dijo: “De alguna manera, el biohacking reivindica todo aquello en lo que venimos incidiendo desde BioCultura desde hace 40 años. Es decir… Se trata de volver a comer alimentos sanos y sin productos químicos o genéticamente manipulados… Tenemos que tener contacto con la Naturaleza a menudo. Es necesario regresar a los ritmos circadianos y no resistir para producir más, sino para vivir mejor.  Es muy bueno caminar descalzos y tocar la tierra una vez al día, como decía mi buen amigo Bigas Luna. Hacer ejercicio físico en la medida de nuestras posibilidades también es muy positivo. Resulta bello y sanador volver a agudizar nuestros instintos y nuestros sentidos, como si viviéramos en un medio hostil expuestos a depredadores. Y verlo todo del color del crepúsculo a partir de ciertas horas, como les ocurrió a nuestros antepasados, es emocionante. Todo ello nos devuelve a un estado natural en el que nuestra salud (física y mental) y la salud del planeta florecen. Sin embargo, el sistema actual nos dirige a todo lo contrario. Por ello, BioCultura representa una gran revolución todavía”. Cuánta verdad. El biohacking, que yo prefiero denominar continuum, homenajeando a la gran Jean Liedloff, va a ser una tendencia imparable en los próximos años. Cada vez más personas, a pesar de ser conscientes de que nunca más volveremos a ser cazadores recolectores,  quieren introducir cambios en sus vidas que les permitan tener más salud y bienestar recuperando aquello para lo que la coevolución con otras especies nos diseñó.

LA VIDA ES HERMOSA
Sí, la vida es hermosa. La vida que nos remonta a nuestros ancestros es bella y palpita. Pero la vida que nos encierra y nos aboca a existir encerrados en los dogmas de la modernidad nos enferma y nos aniquila. Nos condena a no sentir dolor y no sentir el verdadero placer de la vida libre. Nos abotarga y de ahí que, en la modernidad, se multipliquen las depresiones, las demencias, los suicidios, y, al mismo tiempo, todos los tipos de cáncer habidos y por haber y muchas otras patologías que se han disparado en las últimas décadas proporcionalmente y no sólo porque haya ahora más humanos sobre la faz de la Tierra. Al mismo tiempo, nuestro aniquilamiento conlleva también la agonía de la Naturaleza y cada vez es más difícil estar sano sin tener contacto con los ríos y los mares, los desiertos y las montañas; con los alimentos vivos y las aguas de los manantiales; ya no caminamos bajo la lluvia por los senderos eternos y nuestra vista palidece sin contacto con los horizontes infinitos; vivimos solos en apartamentos pequeños, sin contactos con nuestros abuelos y nuestros niños; ya no pasamos ni frío ni calor. Existimos, en palabras del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en una sociedad paliativa. Tenemos tanto miedo al dolor y al sufrimiento que hemos perdido la oportunidad de vivir sin miedos. Chul Han señala: “La vida indolora en una felicidad permanente habrá dejado de ser una vida humana. La vida que ahuyenta y proscribe su negatividad se suprime a sí misma. Muerte y dolor van juntos. En el dolor se anticipa la muerte. Quien pretende erradicar todo dolor tendrá que eliminar también la muerte. Pero una vida sin muerte ni dolor ya no es una vida humana, sino una vida de muertos vivientes. El hombre abjura de sí mismo para sobrevivir. Posiblemente llegue a alcanzar la inmortalidad, pero habrá sido ‘al precio de la vida’”. Qué paradoja. Estamos tan preocupados por no enfermar, por vivir cómodamente, por no vivir emociones supuestamente negativas… que, al final, nos morimos de pena, de silencio, de soledad, de sufrimiento indoloro… Por eso el continuum reivindica las emociones fuertes, los baños de agua helada, el camino bajo la lluvia… La comodidad es muy peligrosa…

EN BIOCULTURA BCN 2025
En la rueda de prensa de BioCultura conocimos a Víctor Téllez. Él es el Humano Híbrido. Propone un modelo de vida que integra entrenamiento físico, pensamiento crítico y exposición al caos para adaptarnos a un mundo moderno que no fue hecho para nosotros. También hablamos con Juan Bola, el nutricionista. Bola nos comentó que la especie humana está degenerando y de ahí las grandes tasas de enfermedades que padecemos. Propone una dieta cetogénica ecológica para que nuestro cuerpo no se deteriore a un ritmo tan acelerado como le ocurre a millones de personas en la sociedad de masas… Ya en la feria, asistimos a la conferencia de Marcello Soi: “La dieta circadiana es un enfoque nutricional que se basa en respetar los ritmos biológicos del cuerpo(ritmos circadianos) para optimizar la salud metabólica, el peso, la digestión, el descanso y la energía. Estos ritmos están regulados principalmente por la luz y la oscuridad, y afectan a funciones clave como la secreción hormonal, la sensibilidad a la insulina, la temperatura corporal y la digestión”. También visitamos el estand de OHMS Grounding y MA Tejero nos dijo: “Para mí, el concepto ‘grounding’ es y se ha convertido en uno de los puntales fundamentales para lograr un buen equilibrio eléctrico corporal. Sabemos que somos seres eléctricos y todo nuestro organismo se rige por ello. Células, glóbulos, redes neuronales y órganos tan importantes como el corazón, músculos o la piel… Tanto para el exceso, debido a los CEM (EMF) artificiales en los que vivimos rodeados a diario, como para el defecto, ya sea por la baja energía de nuestras células o el exceso de radicales (ROS), el ‘grounding’ es un factor elemental para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo a nivel antioxidativo, antiinflamarorio y de autoreparación. Hay diferentes maneras de lograr hacer tierra, desde la más antigua, como pisar descalzo en superficies naturales, hasta el uso de dispositivos de tierra a la red eléctrica… O la que consideramos más práctica como base de nuestro proyecto, la de hacerlo a través de nuestro calzado Ohms Grounding de una manera práctica, cómoda y con estilo”. También hablamos con María del Mar Molina. Es pionera en España en llevar la nutrición a otro nivel, con la creación del Movimiento Ancestro-Moderno en el año 2017, donde nace la Pirámide Original del Ser Humano y el Programa Ancestro-Moderno, por el que más de 6.000 personas de todo el mundo han transformado su vida. Es experta en nutrición y dietética desde hace más de diez años. “Durante demasiado tiempo hemos confiado nuestra salud a una industria que no vela por nuestro bienestar, sino por intereses económicos y sociales. Nos han vendido soluciones que no resuelven el problema de raíz; es momento de desmitificar todo lo que nos aleja de nuestra verdadera salud”, señala.“La salud no se compra, se cultiva cada día con nuestro estilo de vida y la luz artificial y el azúcar son los grandes detonantes de la salud de la Humanidad”, añade. María del Mar Molina es autora del libro “Dieta Solar”, CEO y fundadora de Mithohacks, marca de lentes blueblockers y luz roja que estuvo este año en BioCultura BCN 2025. Todo esto es biohacking o, dicho a mi manera, continuum. Buscar una vida lo más parecida a lo que fue la vida de nuestros ancestros. Vivir teniendo en cuenta lo que somos evolutivamente y no lo que se supone que tenemos que ser según la modernidad. Pero en BioCultura encontramos muchas más propuestas adscritas al biohacking. La tendencia va a ser demoledora.Recomiendo leer el libro “El concepto del continuum”, de la ya citada Jean Liedloff. A mí me abrió la mirada totalmente, literal y simbólicamente.