“Con nuestros aerogeneradores de agua es como tener una nube en casa”
Miquel Àngel Manrubia es CEO-Owner de Life Luxury Homes. La empresa fabrica aerogeneradores que producen agua a partir de la humedad del ambiente. En este entrevista, Miquel Àngel nos explica cómo funcionan estos aerogeneradores y cuáles son sus virtudes sanitarias y ambientales.
-¿Qué es y cómo nació vuestra empresa?
-Biolfus es una empresa que fabrica aerogeneradores de agua. ¿Qué quiere decir esto? Que tenemos unas máquinas que, sin conexión a la red de agua, ni ninguna garrafa, generan agua por ellas mismas a través del aire que condensan. La empresa nació dándole vueltas a la necesidad de tener garantizado la disponibilidad de agua por ser un bien de primera necesidad para la vida, pero también para el disfrute, llámase llenar la piscina o poder regar el jardín sin ser un problema medioambiental. Nuestro objetivo era crear una empresa y un producto que aportara nuestro granito de arena a una mejor calidad de vida, tanto para las personas como para el planeta en el habitamos.
BIOLFUS
-¿Nos puedes hablar de Biolfus? ¿Cómo funciona?
-Disponemos de una gama para el hogar y la oficina, que tiene la imagen de una fuente convencional que veríamos como dispensador de agua con garrafa, pero… sin garrafa y también sin la necesidad de tener una toma de agua. Solamente necesitamos una toma eléctrica y nada más. Con una humedad mínima del 30% y una temperatura de más de 15 grados es cuando nuestros aerogeneradores empiezan a generar agua. Es como tener una nube en casa. Sería la versión del huerto urbano, pero con el líquido elemento como objetivo. A través de un ventilador captamos el aire hacia el interior del aerogenerador, pasa por un proceso de condensación en unos serpentines y recogemos el agua. Esa agua… posteriormente la tratamos para purificarla, con filtro ultravioleta, diversas membranas de filtrado. Y, posteriormente, para las máquinas de uso de boca… esa agua se remineraliza.

EL AGUA
-¿Cómo es el agua que expende?
-El agua que generamos es para uso de boca o para usos variados, rellenar una piscina, regar el jardín, el lavado de coches, etc. En el caso de agua de boca es un agua más tratada que una osmosis y con menos necesidades de productos a filtrar. Si la utilizamos para ducharnos es un agua pura sin cal, por ejemplo, con todas las ventajas que esto acarrea para nuestra piel y cabello. En un formato más industrial podríamos dar solución a un hotel desconectado de luz y agua por ejemplo en mitad de Los Monegros. En conclusión ofrecemos agua purificada y agua mineralizada.
LOS BENEFICIOS
-¿Cuáles son los beneficios directos e indirectos del Biolfus?
-Son muchos, tanto para la salud, por garantía de calidad y suministro, como para el planeta. El agua potable del planeta es un 2% del agua y entra en un ciclo que aprendimos en el colegio. En el mar se evapora, se crean las nubes, llueve, cae en las montañas, se crean los ríos y de ahí al consumo y otra vez al mar. El problema actual es que las precipitaciones son imprevisibles y, según los expertos, Europa sufrirá una “desertización” en algunas zonas e inundaciones en otras. Por lo tanto el primer beneficio es poder garantizar el suministro de agua tanto en un sentido como en el otro, pues hemos visto casos de inundaciones cercanos donde había mucha agua pero no era potable. La calidad es fundamental. El agua del grifo tiene muchos controles sanitarios pero estos no se hacen cuando salen en nuestra casa por lo que pasan por tuberías que pueden ser antiguas y tener plomo, altamente contaminante para la salud; pueden contener restos fecales de animales así como restos de ellos en descomposición. En muchos foros se comenta que el agua del grifo es mejor que la embotellada porque la comparativa se hace respecto a los microplásticos y sus derivados, pero bajo nuestra opinión es una información sesgada. El agua embotellada está analizada cuando sale de la “fuente” pero nunca después de pasar en algunos casos cientos de km en un camión bajo el sol, calentando esa botella y liberando microplásticos y Bisfenol A, producto cancerígeno y prohibido por la UE en 2016 para el uso infantil en biberones; si el pet se calienta emite bisfenol A. En https://www.breastcancer.org/es/riesgo/factores-riesgo/exposicion-sustancias-quimicas-plastico pueden encontrar información al respecto. Una de las personas con mayor autoridad respecto a los plásticos en nuestra salud es el Dr. Nicolás Olea que sus lectores seguro conocen. Es cierto que el agua de manantial, no de todos los manantiales, es fantástica, pero entonces deberíamos comprarla en envase de cristal y desgraciadamente es casi imposible encontrar ese envase en los supermercados actuales. Sólo se utiliza en algunos casos para agua con gas, que en el 90% de los casos usan agua con gas carbónico añadido, el mismo gas y metodología que usan las empresas de bebidas de cola edulcoradas; rara vez encontramos un carbónico natural que sí nos ayuda a fijar minerales, con las digestiones y con una verdadera hidratación de nuestro cuerpo. Esta magnífica agua en cristal es difícil de encontrar hoy en los supermercados. Otro beneficio es que un dispositivo Biolfus para el hogar no implica tener que cargar garrafas como una fuente convencional y tampoco desperdicia agua como en el caso de una osmosis. En el primer caso se considera un agua de bajo valor de hidratación por ser casi destilada y, en el segundo, si hay casos que remineralizan el agua, no todos, pero en el mejor de los casos se pierden 3 litro por cada 1 filtrado, además que la fuente de donde captamos ese agua podría tener esas tuberías que comentábamos antes. Por eso en Biolfus, respecto a otras soluciones, creemos que somos más saludables, más cómodos, más ecológicos de verdad. No malgastamos recursos y esta tecnología nos da independencia al poder ponerla donde queramos.
MODELOS
-¿Cuáles son los modelos y cuál es su capacidad para generar agua y de qué depende?
-Nuestra gama vas desde 20 litros día hasta 5.000 litros día, siempre cuando se cumplen las máximas condiciones favorables, que son en torno a los 35º y un 70% de humedad aproximadamente. Como decía antes desde 15º y 30% de humedad ya estamos trabajando.
-¿Los generadores son para diversas posibilidades: hogares, empresas, colegios…? Nos puedes dar algunos ejemplos de generadores que ya estén instalados…
-Para cualquier sitio que se nos ocurra. En los colegios hay una gran problemática pues los niños beben agua del grifo. Instalarlos allí es una gran opción. Los niños, si no llevan su botella de agua mineral, esa agua del grifo tiene bastantes inconvenientes bajo nuestro punto de vista para la salud de nuestros hijos, como ya hemos dicho antes. En las empresas, por supuesto, pero, teniendo en cuenta que tienen o pueden tener un aparato de aire acondicionado, este resecará el ambiente y hará que el rendimiento del aerogenerador no sea el máximo. Habrá que instalarlo en un especio en el que ese problema no le afecte. Hospitales y, por supuesto, hogares, son ideales para estos aerogeneradores. Para todo público y diversas soluciones, agua de boca, ducha, lavadora, para cocinar, para cualquier uso, Si tenemos en cuenta que muchas pieles atópicas no lo son en realidad, sino que el agua es de pésima calidad y por lo tanto provoca esos problemas en la piel…tenemos un uso para todo. Tenemos Aerogeneradores Biolfus en una piscina pública de un ayuntamiento del Penedés, que utilizan el agua para la evaporación de la piscina y con los sobrantes regar el jardín de alrededor. En una gasolinera en la autopista de Málaga donde hasta ahora debían llevar cada día el agua con cubas para el tren de lavado, ya tienen nuestros aerogeneradores. En un centro de entrenamiento personal en el Vallés, también tenemos una de uso de boca para sus clientes. También en una oficina de una empresa instaladora en el Baix Llobregat. En un showroom de moda en Barcelona ciudad. En un despacho de arquitectura también en Málaga. En el hall de un hotel… Los ejemplos son muy diferentes y variados.
BIOCULTURA
-¿Qué es para vosotros BioCultura?
-Para nosotros BioCultura es la feria referencia dentro del mundo de la ecología y la sostenibilidad. Una feria pionera desde hace ya 40 años. Es espectacular el recorrido y ese punto de vista tan visionario de entonces. BioCultura es un lugar donde encontrar conocimiento, información, grandes productos y amigos.