COMPARTOCLIMA BioCultura presenta un manual con soluciones viables para el calentamiento global

By
Updated: mayo 19, 2025

El proyecto CompartoClima llega a su fin con la edición del “Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático”. A lo largo de un año se han recogido propuestas de 996 personas visitantes de las ferias BioCultura en A Coruña, Barcelona y Madrid y Bioterra en Irún. El manual recoge cerca de 500 prácticas para aplicar en el día a día y el testimonio de 26 personas inspiradoras. El informe se presentará a medios y público en la Sala 6 de La Farga, el jueves 29 de mayo, a las 18h., dentro de la programación de BioCultura BCN 2025, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet. Todo el espacio para estands ya ha sido reservado, “sold out”, desde hace dos meses.

Desde hace más de 40 años, las ferias BioCultura ofrecen lugares de encuentro y conexión entre personas y empresas con una larga trayectoria en el camino de la sostenibilidad. Fue en estos espacios que nació el proyecto “CompartoClima”, impulsado por la Asociación Vida Sana y financiado por la Fundación Biodiversidad, con el objetivo de contribuir a los propósitos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (PNACC). Con una duración de 20 meses, el proyecto ha tenido como objetivo definir estilos de vida resilientes al cambio climático en España, identificando prácticas concretas con la ciudadanía, empresas y organizaciones participantes en BioCultura, para promoverlas a través de un manual de buenas prácticas.

974 TESTIMONIOS
En total, y a través de las diferentes herramientas propuestas en el proyecto como encuestas presenciales, on line o talleres participativos, se han recogido el testimonio de 974 personas. El manual ofrece cerca de 500 propuestas agrupadas por ámbitos: alimentación, movilidad, vivienda, consumo y residuos, agua, finanzas, ocio y cuidados y participación comunitaria y política. Está planteado de forma muy práctica con 13 consejos para empezar y 7 consejos claves que nos permiten orientar nuestra forma de vida hacia modelos más resilientes y en acorde con la urgencia climática actual. Todo ello presentado con consejos sencillos y sin agobios, para motivarnos y facilitar el cambio desde una actitud positiva. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora que pone de manifiesto el papel que la feria BioCultura tiene en la concienciación y la información, que es uno de los consejos principales para impulsar cambios en nuestro estilo de vida”, explica Montse Escutia, coordinadora del proyecto.

DECONSTRUIR EL MITO DE LA ECOLOGÍA ELITISTA
“Es importante deconstruir el mito de la ecología elitista”, comenta Katia Scherer, socióloga y antropóloga responsable de la investigación y autora del manual. “Las prácticas sostenibles a menudo se perciben como inaccesibles o elitistas, lo que crea una falsa división entre quienes pueden adoptarlas y quienes no. Al considerarlas ‘difíciles’ o ‘inalcanzables’, se refuerza la idea de que están reservadas únicamente para personas privilegiadas, generando una barrera psicológica que desmotiva y paraliza, cuando en realidad la mayoría de las prácticas se adaptan a distintos contextos y realidades” explica Scherer. Uno de los hallazgos más llamativos de las encuestas es que las personas con mayores limitaciones económicas tienden a estar más implicadas en prácticas resilientes. Muchos participantes comentan que sus restricciones financieras les han impulsado a adoptar prácticas más sostenibles. En efecto, muchas de estas prácticas contribuyen a aumentar la autonomía y reducir los gastos generales, lo que las convierte no solo en viables, sino también en altamente deseables para hogares con presupuestos limitados.

26 EXPERIENCIAS INSPIRADORAS
Como ejemplo de que tener un estilo de vida más resiliente es posible, el manual incluye 26 experiencias inspiradoras. “Se trata de personas de diferentes edades y que viven en distintas zonas de España que nos han compartido generosamente su experiencia. Estas entrevistas ilustran cómo la resiliencia se adapta a contextos personales, laborales y residenciales y cómo se ajusta a diferentes personalidades. Los relatos inspiradores ofrecen valiosos consejos para motivar e inspirar a otras personas a fortalecer su propia resiliencia”, señalan las coordinadoras de CompartoClima. El informe se presentará a medios y público en la Sala 6 de La Farga, el jueves 29 de mayo, a las 18h., dentro de la programación de BioCultura BCN 2025.