ACTIVISMO/COMUNIDAD CIENTÍFICA/La mayor campaña de desobediencia civil de la historia ha empezado

By
Updated: abril 4, 2022

Scientist Rebellion es un colectivo internacional de científicos que ha decidido pasar a la acción ante la gravedad de la crisis climática y la inacción de los gobiernos. Con motivo de la publicación del último capítulo del informe del IPCC, el principal análisis científico sobre cambio climático, miembros de la comunidad científica lanzan acciones de desobediencia civil noviolenta en más de 25 países. En España, tendrá lugar la mayor campaña de desobediencia civil científica con el apoyo de investigadores de renombre internacional como Fernando Valladares (CSIC) o Marta Rivera Ferre que participó como autora en el IPCC.
 
Entre el 4 y el 9 de abril, coincidiendo con la publicación de la tercera parte del informe climático más importante del mundo, el del IPCC, el movimiento internacional “Rebelión Científica” ha organizado la mayor campaña de desobediencia civil noviolenta protagonizada por científicos de la historia.

FRACASO
El movimiento, que filtró una versión preliminar del informe en agosto con la intención de evitar presiones, y logrando su difusión en más de 35 países, pondrá el foco sobre las instituciones científicas y gubernamentales por todo el mundo con su lema: «El acuerdo mundial de no superar los 1,5ºC ha fracasado, ¡Revolución climática ya!».

RESISTENCIA CIVIL NOVIOLENTA
Miembros del movimiento científico señalan que «ya no basta con seguir esperando a que los gobiernos lean nuestras publicaciones y comprendan la gravedad y la emergencia de la crisis climática. No han estado a la altura, por eso optamos por la resistencia civil noviolenta».

PRINCIPALES DEMANDAS
Entre sus principales demandas, la Rebelión Científica reclamará a las autoridades académicas la inclusión de formación obligatoria sobre crisis climática y energética en todos los grados y masters. También reclaman al gobierno que reaccione y tome medidas reales en consonancia con lo que el secretario general de la ONU llamó un “código rojo para la humanidad”, integrando las instrucciones del consenso científico como objetivos vinculantes de transformación profunda del sistema productivo y social, para garantizar así la supervivencia de la humanidad.

ACCIONES
Las acciones de la “semana de la rebelión científica” ya han comenzado con la publicación de un manifiesto firmado por muchas personalidades de la comunidad científica, y tendrán su punto álgido el miércoles 6 de abril en Madrid, cuando, tras varios días de huelgas académicas y otras acciones, científicos de muchos países realizarán una gran acción de desobediencia civil, a la que se unirán en nuestro país reconocidos científicos como Fernando Valladares (CSIC), Marta Rivera Ferre (CSIC) o Jorge Riechmann (UAM).

TOMA NOTA
Rebelión Científica (Scientist Rebellion) se fundó en 2020 para instar a la comunidad científica y académica a unirse a la resistencia civil noviolenta frente a la crisis climática «Hemos confiado en los escritos e informes durante décadas y eso no nos ha llevado a ninguna parte. Ya es hora de que las personas de la comunidad científica comiencen a realizar acciones directas frente a la mayor amenaza de nuestra historia.